miércoles, 6 de abril de 2011

FUNCION "SI"

FUNCION "SI"

La estructura de la función es:
(Sintaxis)

=SI(Prueba_logica;Valor_si_verdadero;Valor_si_falso)


Veamos cómo funciona con un ejemplo:
Supongamos tenemos un cuadro como el de la derecha, con el detalle de Ejecutivos de venta, las ventas realizadas así como el objetivo y queremos ver si cumplió o no con él.


En esta instancia es donde realizamos la “función_lógica“.

Una función lógica es una comparación cuyo resultado es Verdadero o Falso.

En este caso necesitamos comparar si las ventas superan (o igualan) al objetivo.  O, alternativamente, si las resta de las ventas – el objetivo es mayor que cero.  Cuestión de gustos. Se dieron cuenta como en la redacción escrita del problema a resolver utilizamos la palabra “si”? Por lo tanto, la función lógica será simplemente:

Función lógica:

Ventas >= Objetivo

En este caso usamos la combinación de signos “>=” para indicar que el valor de las ventas debe ser mayor o igual.  Igualmente funciona a la inversa “<=”.  Para el caso de “diferente de”, debemos utilizar “<>”.
Si efectivamente las Ventas superan el Objetivo (Ventas>=Objetivo es VERDADERO), queremos que la celda (de la columna D) nos muestre “Cumplió”.  Y, en caso que no se cumpla (es decir, Ventas>=Objetivo es FALSO), nos muestre “No cumplió”.
Ya tenemos entonces las tres partes:
  • La función lógica: Ventas>=Objetivos
  • Valor si Verdadero: Mostrar “Cumplió”
  • Valor si Falso: Mostrar “No cumplió”.
La fórmula, para la celda D2 será entonces:

=SI(B2>=C2;”Cumplió”;”No Cumplió”)

Es totalmente equivalente escribirla de la forma:

=SI(B2<C2;”No Cumplió”;”Si Cumplió”) => SI las Ventas son menores al Objetivo entonces mostrar “No Cumplió”, en caso contrario (es decir, si es FALSA la comparación Ventas<Objetivo), mostrar “Sí Cumplió”).

Función SI anidada

Se dice que una función está anidada cuando se utiliza una función dentro de si misma.
Haciendo un poco más complicado el ejemplo anterior, queremos saber si superó el objetivo y si la diferencia fue mayor de $5.000.

Esto es, tenemos que hacer DOS comparaciones: Si supera el objetivo y si lo supera por más o menos de
$5.000

Empezamos con la función:

=SI(Ventas<Objetivo) Entonces (caso VERDADERO)   => “No Cumplió”

De lo contrario (caso FALSO)

=SI(Ventas-Objetivo<5000) Entonces (caso Verdadero)  => “Pasó menos de $5.000″

De lo contrario (caso FALSO) => “Pasó más de 5.000″.

La fórmula completa quedaría para el ejemplo anterior:

=SI(B2<C2;”No Cumplió”;SI(B2-C2<5000;”Pasó menos de $5.000″;”Pasó más de $5.000″))


REFLEXION

"La funcion SI es una de las funciones en Excel que nos ayuda a calcular resultados que deseamos realizar en una hoja de calculo como ya hemos mencionado antes, esta funcion nos permite realizar un trabajo mas rapido de acuerdo a calculos que deseamos realizar, ya que lleva un procedimiento a realizar, cada vez que querramos inplantar esta funcion en una hoja de calculo donde tengamos unos determinados datos para calcularlos con cuya funcion, ya que nos dara el resultado facilmente..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario